La Región biogeográfica Panónica, bordea parte de la cuenca del Danubio, siendo una de las zonas más áridas de Europa. A pesar del clima desfavorable los suelos “no salinos” (abundantes en el territorio, así como los asociados a las dunas continentales) son muy aptos para el cultivo y la ganadería, ocupando más del 90% del territorio. La vegetación es esteparia con algunos bosquetes de bosque-estepa. También aparecen comunidades halófilas y dunares. Los suelos más abundantes son los Phaeozems. Puede considerarse como una variante seca de la Región Biogeográfica Continental Centroeuropea y como una salida al este de las grandes formaciones esteparias de Eurasia.

 



“Puszta Húngaras”. Fuente: Rhapsody Tours

Rasgos Generales

Como ya hemos comentado, las Regiones Biogeográficas deben entenderse como una subdivisión de los biomas en unidades territoriales menores caracterizadas por ambientes idiosincrásicos. Sin embargo, al no existir ninguna clasificación aceptada universalmente, existen diversas propuestas muy dispares entre sí. Vimos en los post  precedentes (listado con enlaces al final de esta contribución) como las Regiones Biogeográficas de Europa Ártica y Boreal, corresponden exactamente con los biomas de la Tundra y la Taiga. Sin embargo, el Bioma Templado se ha subdividido en cuatro unidades distintas: Templado Atlántica, Templado Continental, Panónica y Mar Muerto y Esteparia, mientras existen otra que posee unas propiedades ambiguas entre el bioma templado y el mediterráneos. Se trata de la denominada Región Biogeográfica del Mar Negro. Por haber colaborado con la Agencia Europea de Medio Ambiente os puedo asegurar que tales fragmentaciones de los biomas residen en argumentos científicos pero también en ciertas arbitrariedades políticas. Por ejemplo, la Región del Mar Negro no la he visto descrita en ningún otro lugar (veremos que podré escribir en el post que verse sobre ella), mientras que la Mediterránea podría, como mínimo, haberse divido en tres. Pero vayamos ya a describir la Región Biogeográfica Panónica que, en Europa, siempre se ha considerado especial, más por su flora y sistema de gestión que por sus tipos de suelos, aunque si tiene ciertas singularidades.

 

Recordemos que estamos en el dominio de los ambientes templados continentales. Repasemos pues lo que nos dice Wikipedia en su capítulo sobre “Geografía de Europa” a cerca  de:

 

Clima continental: se caracteriza por el contraste entre las precipitaciones y altas temperaturas del verano, y el frío seco del invierno. Las altas temperaturas del verano hacen que la evaporación del agua que cae en forma de chaparrones sea muy alta.

 

Distribución Geográfica: Austria Hungría, Eslovenia, Rumania, Yugoslavia. Una buena parte parece pertenecer a la cuenca del Danubio

 

 

 

Región Panónica. Fuente: EEA.

 

Rasgos generales

La región Panónica abarca buena parte de los ambientes semiáridos y áridos bajo clima continental de Europa, pero no de Eurasia, en donde existen otros muchos territorios tanto o más áridos. Por tanto podemos decir que incluye la porción occidental de las estepas euroasiáticas que se expandirán dominando grandes extensiones hacia oriente, por los antiguos territorios de la Unión Soviética.  El nombre de la región biogeográfica procede de la denominación que otorgaron los romanos a esta provincia de su imperio (Panonia). Mas específicamente incluye a las siguientes áreas y Países: las denominadas llanuras húngaras que comprenden de hecho también al oeste y sureste de Rumania, noroeste de Serbia, noreste de Croacia y Eslovenia, así como el este y suroeste de Bulgaria, norte de la república checa (Moravia) y sur de Eslovaquia.   

 

 

 

Cuenca Panónica. Fuente: Wikipedia

 

La Región Panónica de hecho abarca un estrecho corredor de tierras bajas que circvanda ambos márgenes de la Cuenca del Danubio hacia las estepas costeras del Mar Muerto al sureste de Rumania (y noreste de Bulgaria), en donde esta región biogeografía es separada en tal país, de la otra que la integra (oeste), por los Alpes de Transilvania.

 

 

 

Llanuras panónicas al Noroeste de Eslovenia.

Fuente: TrekNature Copyright: matija zorc

 

Clima

Desde un punto de vista climático, la Región Panónica se diferencia de la continental por la presencia de una pronunciada sequía estival con tintes mediterráneos, pero que se diferencia de los últimos, según algunas fuentes consultadas, por la amplitud de sus fluctuaciones térmicas y la existencia de largos periodos invernales con ocurrencia intensa de heladas.  Con la excepción del Sueste de la Península Ibérica (clima mediterráneo árido y subdesértico) se trata de la región más árida de Europa con una temperatura media anual que ronda los 19ºC y precipitaciones generalmente por debajo de los 450 mm. Esta última, suele caer principalmente entre mayo y junio de forma torriencial, generando una escorrentía muy rápida que a penas humecta los suelos. La parcial coincidencia de altas temperaturas y precipitaciones tiene como resultado una evaporación potencial que excede a la lluvia real, favoreciendo los afloramientos salinos superficiales, que  a su vez repercutirán directamente tanto sobre la vegetación natural y seminatural, como en los tipos de suelos sobre los que crecen. 

 


 

Retazos de este arbolada con robles. Fuente:

Google Images. Blog ArechetWorrk Eslovaquia (no encontrado)

 

Julio y agosto son los meses más secos del año, induciendo un paro vegetativo en la mayoría de los componentes de sus ensamblajes florísticos que se desarrollan principalmente en primavera y otoño (hasta que comienzan las heladas).   Las temperaturas estivales son muy elevadas pudiendo superar los 23,8 ºC. Por el contrario en el crudo invierno esta variable desciende de -3,9 ºC. 

 

Geomorfología y Suelos

De acuerdo a Wikipedia:

 

La cuenca panónica o cuenca de los Cárpatos es una vasta cuenca sedimentaria en Europa Central. La cuenca forma una unidad topográfica discreta localizada en el paisaje europeo, rodeada por límites geográficos que han creado un área ligeramente unificada de forma cultural. Está más cerca de forma cultural con el sur y el este, que con el norte y el oeste. El río Danubio la divide en dos.

 

El término geomorfológico de Llanura panónica es más usado para aproximadamente la misma región, pero con un significado diferente, siendo la llanura panónica exclusivo de las tierras bajas o llanuras. Para las características geográficas de la región, y la historia, se debe consultar Llanura panónica.

 

Por su parte Wikipedia, al hablar sobre la  Llanura Panónica  nos informa de que:

 

La llanura panónica es una gran llanura de Europa Central originada tras la desecación durante el Plioceno del Mar Panonio (…) está aproximadamente limitada por los Montes Cárpatos, los Alpes, los Alpes Dináricos y los Balcanes. Por la gran longitud de la frontera cárpata, también puede referirse a ella como la cuenca cárpata (sobre todo en textos húngaros). Consiste principalmente de el Gran Alföld (en el sur y el este) y el Pequeño Alföld (en el noroeste). La cuenca forma una discreta unidad topográfica en el paisaje europeo, rodeada por imponentes fronteras geográficas que han creado una zona cultural de similares características. Estas semejanzas son más patentes en el sur y en el este, siendo menos reseñables en el norte y el oeste. Las precipitaciones, habituales aunque no abundantes, convierten a la zona en propicia para la agricultura. Se ha llegado a decir que sus campos podrían abastecer a toda Europa. Para los primeros pobladores, la llanura ofrecía pocas fuentes de metales o piedra. De esta forma, cuando los arqueólogos encuentran objetos de obsidiana, cobre u oro, les es posible obtener información muy valiosa acerca de las antiguas rutas comerciales.

 

Cuando se observa el mapa del relieve de Wikipedia, todo parece apuntar a que la aridez obedece a la sombra de lluvias que generan todas las montañas que la bordean, aunque no he encontrado ningún texto que afirme o desmienta tal aserción. En otras palabras, se  podría tratar de una unidad climática de naturaleza fisiográfica, la cual la separa de las propias de las regiones colindantes.

 

 

Cultivos de la llanura panónica. Fuente: Slovenia one photo per day

 

Obviamente, por tratarse de una llanura (con algunas colinas), no de un altiplano, su elevación sobre el nivel del mar es escasa. Salvo cuando no se encuentran salinizados, los suelos son ricos en nutrientes y fértiles, estando actualmente más del 90% de la cobertura edafológica sujeta a una agricultura intensiva, pastoreo o reforestación. Su capacidad de retención de agua es elevada, como también la saturación de nutrientes del complejo de cambio catiónico. En consecuencia, es el clima el que impone más limitaciones sobre la capacidad de uso de los suelos. Sin embargo, ya hemos comentado que, debido a la aridez el lavado de las sales solubles del suelo, el lavado en profundidad de carbonatos, óxidos de hierro y aluminio, arcillas y ácidos fúlvicos es insignificante. De hecho, más que tal lixiviao, lo que caracteriza a estos ambientes es el ascenso de las sales por capilaridad hasta su superficie, generando que tales horizontes tiendan a salinizarse. Por estas razones abundan los suelos salinos (Solonchak y Solonetz), en los cuales que los máximos de concentraciones de sales varían con la estación: sobre la superficie en verano (en forma de fluorescencias y costras salinas), descendiendo a horizontes más subsuperficiales en la estación de lluvias. Del mismo modo, tal oscilación puede deberse también a las propias de las capas freáticas. La naturaleza de las susodichas sales es variada: cloruros, sulfatos, bicarbonatos de sodio y en menor medida de calcio y magnesio. Tal hecho genera propiedades distintas a los suelos en función que dominen unos tipos sobre otros. Adicionalmente, muchos edafotaxa son ricos en arcillas (plásticos y pesados en mojado y duros y con abundantes cracks (grietas) en seco. La vegetación natural no crece bien en tales condiciones por lo que no soportan de forma natural mucha biomasa, siendo la cobertura vegetal algo dispersa. El geógrafo aleman Schultz  (1995) defiende que, desde un punto de vista ecológico, los Solonchaks ricos en yeso (sulfato cálcico) son mejores que los que padecen una dominancia de cloruros, alcanzando pH tan solo ligeramente alcalinos, a la par que atesoran mejores propiedades físicas. Por todo ello abundan las comunidades vegetales halófilas, es decir adaptadas a la salinidad en mayor o menor grado.

 

No obstante como la mayoría de las descripciones de tal güisa, se suele realizar un excesivo hincapié en lo peculiar, dejando al lado las características más comunes del territorio sin mentar. Por ejemplo, cuando observéis más abajo la naturaleza de los ensamblajes de suelos, de acuerdo a la WRB de 1998, Observaréis que la extensión cubierta por los suelos salinos es significativa, pero en ningún caso mayoritaria.  Así por ejemplo, el tipo de suelo de referencia más abundante es el Phaeozem (casi una cuarta parte), siendo significativa la presencia de Luvisol, Cambisol, Chernozem, Fluvisol y Gleysol.  En total tales taxa suman un total de 16. Del mismo modo, al segundo nivel de la WEB, el tipo de suelo más abundante en este territorio resulta ser el Phaeozem Calcárico, encontrándose entre los más representativos el Chernozem Cálcico, Phaeozem Gleico, Luvisol Háplico y Phaeozem Háplico. Teniendo en cuenta que ninguno de ellos ocupa más del 10% de la superficie de la región, el total de taxa a este nivel alcanza la cifra de 58. Obviamente la edafodiversidad resulta ser menor que en la Región Biogeográfica Continental y la Mediterránea, pero también lo es la superficie que ocupa Panonia. Sobre el incremento de la biodiversidad y edafodiversidad con el área ya hemos hablado en otras ocasiones. Digamos finalmente que los Paheozems eran también muy idiosincrásicos de la Región Biogeográfica Continental de Centro Europa. Así pues Panonia se encuentra en la encrucijada entre el mundo de las verdaderas estepas de Eurasia y el bosque continental, pudiendo considerarse como una variante árida de los últimos o como una elongación hacia el oeste de las primeras en su variante xérica. 

 

 

 

Solonchak. Fuente: photos.csiewert.de

 

Vegetación

La vegetación natural de algunos territorios de la Región Panónica consiste en estepas arboladas dominadas por diferentes especies de robles (género Quercus). No obstante, la vocación agraria de estos ambientes los ha reducido a pequeños parches, desde un punto de vista paisajístico, apareciendo con mayor frecuencia formaciones arbustivas seriales propias de las fases precedentes de su sucesión ecológica. Por tanto, puede afirmarse que los escasos restos de tal vegetación resultan ser una reliquia que demanda protección.

 

Muy representativas de la región Panónica son un tipo de pastizales seminaturales de estepa denominados “puszta” (vocablo procedente del húngaro), mantenidos por la acción del pastoreo. A pesar de estar compuestos por especies nativas de la región, al perecer resulta difícil retrotraerse a saber cual era la estructura y composición de estas comunidades vegetales bajo condiciones de “no explotación”. Otros pastizales representativos de la región Panónica, como no podía ser de otra forma, lo constituyen  las estepas de gramíneas adaptadas a la salinidad y ricas en especies de origen marítimo litorales, a pesar de encontrarnos a mucha distancia del mar.  Hablamos pues de estepas salinas. También se presentan en estos territorios sistemas dunares continentales generados por “arenas volanderas” (como en la meseta norte española) con sus comunidades vegetales características. Abajo veréis también que los Arenosoles ocupan una porción del territorio nada desdeñable.  

 

En los márgenes de la vegetación Panónica, a mayor altitud, como son, los casos del suroeste de Hungría  y noreste de Serbia, emerge una vegetación forestal de naturaleza continental dominada por hayas y robles. Las comunidades vegetales que orlan los ríos con aguas permanentes (de ribera, ripisilva o galerías) a parecen los sempiternos sauces, fresnos y chopos sujetos a inundaciones estacionales. No obstante, una vez más, en la actualidad se esparcen por pequeños corredores remanentes de las extensas formaciones en galería originales debido al cultivo, generalmente asociado en ellos, en los  las labores de rehabilitación con vistas a mejorar su drenaje son la regla, como señalan Walters y Polunin (1985).

 

En este enlace se nos informa de lo siguiente da cerca de la vegetación Panónica

 

(…) planicies de la cuenca del Danubio, en el centro-este de Europa. Territorio que por la originalidad de su flora y el carácter único de su vegetación recibe el nombre de región Panónica. Este nombre hace referencia a la provincia romana de Pannonia, con la que a grandes rasgos coincide esta región natural.

 

La estepa panónica es un medio que por su distribución residual y fragmentada se encuentra seriamente amenazado. Restringidas en área son las estepas primarias, que aparecen allá donde los árboles no pueden vivir: sobre suelos muy pedregosos, salinos o depósitos de arena o loess. El uso tradicional de la tierra en el este de Austria y en Hungría, la ganadería extensiva, supuso una extensión secundaria del hábitat de especies como la Kuhschelle, debido a la destrucción del bosque original para obtener pastos.

 

El hábitat natural de la Kuhschelle son prados secos sobre suelos pedregosos calcáreos. Se trata de lugares frecuentados por el ganado, que respeta la planta debido a que es tóxica por su contenido en protoanemonina, un glucósido fuertemente irritante cuyo consumo produce depresión del sistema nervioso central.

 

Existen referencias escritas sobre la Puszta, nombre húngaro de la estepa, desde el año 1460. Hoy día, el abandono del campo o su tecnificación suponen una amenaza adicional para este medio, aunque las expectativas de supervivencia de estas especies se ven mejoradas por la declaración del Parque Nacional de Hortobágy en Hungría y diversos LICs (lugares de interés comunitario) de la red Natura 2000 en Austria.

 

Tipos de Vegetación de la Región Panónica

 

Región Esteparia (bajo clima Templado Árido y Semiárido)

(Región Panónica de Europa Occidental y Central )

6.1.          Estepas arboladas naturales y seminaturales (en la mayoría de los casos del género Quercus)

6.1.1.        Robledales de roble turco (Quercus cerris); considerar subtipos: (a) robledales turcos puros; (b) robledales turcos mixtos con roble pubescente, y/o roble pedunculado, y/o roble albar, y/o carpes común y oriental (Habitat 41.2B, 41.7374, 417A); (c) robledales turcos con roble húngaro (Quercus frainetto); (d) robledales turcos con esta especie como dominante (Habitat 41.7A )

6.1.2.        Robledales pubescentes (Quercus pubescens); considerar subtipos: (a) robledales pubescentes puros (Habitat 41.7374); (b) robledales de robles pubescente y pedunculado; (c) robledales pubescentes con roble pedunculado, carpe oriental y ormo; (d) otros robledales con el roble pubescente dominante (Habitat 41.7374)

6.1.3.        Robledales de roble húngaro (Quercus frainetto) (también submediterráneos) (corresponde en parte con Habitat 41.1B)

6.1.4.        Robledales de Quercus pedunculiflora; considerar subtipos (a) robledales con Quercus pedunculiflora dominante; (b) robledales mixtos con el roble turco y otras especies arbóreas

6.1.5.        Robledales puros o mixtos de Quercus polycarpa

6.1.6.        Robledales puros o mixtos de Quercus dalechampii

6.1.7.        Robledales de robles pedunculado y albar (enclaves húmedos de valles fluviales de altura); considerar subtipos: (a) Robledales riparios de roble pedunculado dominante con Q. pubescens, Q. cerris, Q.petraea & Ulmus minor, etc. (Habitat 44.4); (b) con el roble albar como dominante

6.1.8.        Hayedos neutrófilos (Habitat 41.135; Habitat 41.1B?)

6.1.9.        Otros bosques mixtos de caducifolios, con tilos (Tilia tomentosa), carpe (Carpinus betulus),Carpe oriental (C. Orientalis) y arce tártaro (Acer tartaricum, etc.)

6.1.10.      Bosques primigenios y/o pluriespecíficos con varias especies arbóreas codominantes (Habitat 41.4?)

6.1.11.      Fitocenosis de bosque-estepa, ecotónicas entre las Regiones Continental y Panónica con robles y/o hayas

6.1.12.      Bosques de coníferas s.l. o de pinos y robles

6.1.12.1.    Estepas submediterráneas naturales y seminaturales con coníferas

6.1.12.2.    Estepas subcontinentales centroeuropeas naturales y seminaturales con coníferas

6.1.12.3.    Pinares sobre arenas cuarcíticas (frecuentemente dunas interiores)

6.1.12.4.    Bosques mixtos de pinos y robles

6.1.12.5.    Repoblaciones industriales de coníferas

6.1.13. Otros bosques panónicos

6.2.           Bosques de zonas húmedas (mayoritariamente a lo largo de los ríos más caudalosos)

6.2.1.        Bosques mixtos con sauces (Salix spp.) dominantes y álamos, olmos, fresnos y lianas (Vitis vinifera, Humulus lupulus) (Habitat 44.17)

6.2.2.        Saucedas-alamedas (p. ej., Populus nigra, Populus alba) con robles y fresnos (Habitat 44.17?)

6.2.3.        Robledales mixtos (p ej., de roble pedunculado y albar) con fresnos, álamos, sauces y lianas (Habitat 44.4)

6.3.          Comunidades arbustivas

6.3.1.        Comunidades arbustivas de «cerezos rastreros» (Prunus fruticosa)

6.3.2.        Comunidades arbustivas denominadas localmente Pseudo-sibjak de arce oriental, lila común (Syringa vulgaris) y arbustos de roble pubescente

6.3.3.        Formaciones arbustivas de roble pubescente

6.3.4.        Otras comunidades arbustivas panónicas

6.4.           Estepas graminoides (Habitat 34.31; 34.91 excluyendo las incluidas en 6.4.2.3)

6.4.1.        Estepas áridas naturales de espolines panónicos o estipas (con Festuca spp., Poa bulbosa, Bromus spp., etc.)

6.4.2.        Puszta (estepas naturales, seminaturales o secundarias bajo gestión tradicional

6.4.2.1.     Pastizales húmedos secundarios con la gramínea Chrysopogon gryllus, agrostis común (Agrostis capillaris), etc.

6.4.2.2.     Pastizales de festuca (Festuca rupicola) y estipa (Stipa joannis) en suelos degradados a baja altitud

6.4.2.3.     Estepas de gramíneas sobre dunas (Habitat 34.A1)

6.4.2.3.1.                 Estepas graminoides pioneras con dominio de efímeras sobre dunas (Habitat 64.71)

6.4.2.3.2.                 Graminal de bromos dominados por la espiguela colgante (Bromus tectorum) con bromo blando (B. hordeaceus) y centeno silvestre (Secale sylvestre)

6.4.2.3.3.                 Estepas graminoides sobre dunas estabilizadas con la festuca envainada (Festuca vaginata) y Koeleria glauca)

6.4.2.4.     Praderas eutrofas (en sustitución de ripisilvas fluviales)

6.4.2.4.1.                 Praderas eutrofas húmedas (Deschampsia cespitosa, Agrostis stolonifera, etc.) (corresponde en parte a Habitat 37.4)

6.4.2.4.2.                  Praderas eutrofas secas (con Poa pratensis, Dactylis glomerata y Arrhenatherum elatius)

6.4.2.5.     Otras estepas, pastizales y praderas secundarias panónicas

6.5.          Estepas salinas interiores (corresponden en parte a Habitat 15.A1)

6.5.1.        Estepas hipersalinas dominadas usualmente por taxa suculentos de vida corta y el salicor Salicornia europaea

6.5.2.        Estepas salinas sobre suelos ricos en sosa (pH 8.5 y pH 11) con hierba de marisma Puccinellia distans y la sosa blanca (Suaeda marítima)

6.5.3.        Estepas moderadamente salinas sobre arenales húmedos con gramíneas (Puccinella festuciformis, Agrostis stolonifera, etc.); considerar subtipos (a) con cañuela de oveja; (b) sin cañuela de oveja (Festuca pseudovina)

6.5.4.        Comunidades halofíticas sobre suelos ligeramente arenosos de inundación temprana con Cyperus pannonicus como especie dominante

6.5.5.        Praderas ligeramente halófilas ricas en juncos (Juncus compresus y Juncus gerardii) intensamente pastoreadas

6.5.6.        Praderas ligeramente halófilas, húmedas con juncos (Juncus geradii) y «llantén de mar»( Plantago maritima),sobre depósitos evaporíticos y lagos salinos efímeros

6.5.7.        Estepas halófilas secas (intermedias entre los pastizales xerófilos y las estepas dominadas por la cañuela de oveja (Festuca pseudovina)

6.5.8.        Estepas y marismas salinas sobre depósitos evaporíticos locales o lagos efímeros salinos (Habitat 15.A1); considerar subtipos: (a) xérófilos (Lepidium cartilagineum, Salicornia europaea, Suaeda maritima ssp. pannonica, etc.); (b) umbrófilos (Aster tripolium ssp. pannonicus)

6.6.          Otras estepas y praderas halófilas

6.7.          Turberas bajas salinas (Habitat 54.2)

6.8.          Comunidades dulceacuícolas de aguas corrientes y mansas

6.9.          Comunidades de hábitats rocosos (taludes, escarpes, fisuras, superficies y pavimentos rocosos, vegetación pionera de suelos muy someros sobre materiales consolidados, etc.)

 

 

La Directiva Hábitat considera de espacial interés en la región panónica a los siguientes tipos fisonómicos de vegetación:

<!–[if !supportLists]–>

 
  1. Estepas y marismas salinas canónicas
  2. Dunas continentales canónicas
  3. Estepas panónicas sobre arenas
  4. Matorrales de dunas arenosas continentales panónicas (Junipero-Populetum albae)


Tipos de Suelos Al Primer Nivel de la WRB (1998)                              

Tipo de suelo

Superficie

PH

39.411,88

LV

22.375,30

CM

17.511,59

CH

17.085,86

FL

15.851,51

GL

13.656,38

SN

7.462,97

VR

6.630,15

AR

5.696,18

RG

5.099,95

LP

3.673,72

AB

3.040,24

HS

2.626,47

SC

1.604,04

PL

813,53

Agua

503,20

Ciudad

383,23

PZ

63,70

Suelo modificado (hombre)

0,01

Pantanos

0,001

Glaciares

0,0001

Afloramientos rocosos viva

0,0001

 Edafotaxa salinos: SC = Solonchaks y SN = Solonetz

Tipos de Suelos Al segundo Nivel de la WRB (1998)                            

 

Tipo de suelo

Superficie (km2)

PHca

16.032,17

PHgl

12.784,95

CHcc

12.640,46

LVha

9.589,57

PHha

9.380,29

FLca

7.988,09

GLmo

7.793,58

CMcr

6.727,14

VRpe

6.549,68

FLeu

6.168,32

ARha

5.696,18

CMeu

4.832,23

SNmo

4.499,80

LVgl

3.937,78

RGca

3.895,28

CHha

3.825,84

CMmo

3.792,70

LVar

3.634,12

LVcr

3.254,52

GLhu

2.754,46

SNha

2.425,20

LPrz

2.332,08

ABgl

2.233,52

HSeu

2.162,51

GLeu

1.486,08

LVab

1.416,82

LPha

1.220,56

PHlv

1.214,46

CMgl

1.062,56

FLdy

1.039,77

SCha

1.009,27

RGeu

987,98

CMdy

925,49

GLca

756,99

FLmo

655,32

CHlv

619,56

SCgl

594,77

SNgl

537,98

GLdy

534,07

LVdy

516,97

ABha

508,53

Agua

503,20

HSdy

463,95

PLdy

435,41

Ciudad

383,23

PLeu

378,12

GLhi

331,21

ABum

298,19

RGdy

216,69

CMca

155,77

VRcr

80,47

LPca

68,25

LPeu

32,70

PZha

28,65

LVvr

25,53

PZum

23,40

CMvr

15,69

LPdy

15,54

PZle

11,65

LPhu

4,60

Suelo modificado por el hombre

0,03

Pantanos

0,02

Glaciares

0,00

Afloramientos, Roca viva

0,01

                                         

Post Previos Relacionados tonel Tema

Suelos y Vegetación de la Región Biogeográfica Estépica de Europa (Bioma Templado)

Suelos y Vegetación de la Región Biogeográfica Panónica de Europa (Bioma Templado)

Vegetación y Suelos de la Región Biogeográfica Templado Continental Centroeuropea (Bioma Templado)

Suelos y Vegetación de la Región Biogeográfica de Clima Templado Marítimo de Europa (Bioma Templado)

Suelos y Vegetación de la Región Biogeográfica Boreal de Europa (Bioma Taiga)

Suelos y Vegetación de la Región Biogeográfica Ártica de Europa (Bioma Tundra)

Suelos De las Regiones Circumboreales: Mapas de Distribución geográfica

Atlas de Los Suelos de Europa: Libre Acceso en Internet

Suelos Dominantes de las Regiones Biogeográficas de Europa

Las Regiones Biogeográficas de Europa: Sus Climas y Otros Factores Formadores del Suelo

Mapa de las Regiones Biogeográficas de Europa

 

La Leyenda con los nombres completos de ambas clasificaciones puede obtenerse pinchando aquí.
 

Juan José Ibáñez

Compartir:

5 comentarios

  1. […] cálcicos resultan ser la unidad dominante en Hungría y Rumanía (principalmente en la denominada Región Biogeográfica Panónica), aunque también abundan en Bulgaria y la República Checa, y en menor extensión aparecen en […]

Deja un comentario