La Tragedia del Pueblo kawésqar y la Ineptitud de los Hombres Civilizados (En el Campos de Hielo Sur de la Patagonia Chilena)

kaweskar4

kawesqar2_0

 Pueblo Kawésqar. Sitio Oficial Region of Magallanes and Chilean Antarctica

Fuente: Region of Magallanes and Chilean Antarctica El pais.com

Resulta extraño visionar videos después de haber estado hace menos de un mes allí, en la región Patagónica chilena. La parte del viaje realizada en barco nos deparó varias sorpresas. Una de las más agradables fue coincidir con el antropólogo físico Chileno Eugenio Aspillaga Fontaine (Departamento deAntropología de la Universidad Nacional de Chile). El no iba precisamente de vacaciones, aunque sí estaba muy ilusionado por su misión. Debía bajar en Puerto Edén con vistas a asesorar la realización de un documental sobre uno de los pueblos indígenas de la región que está apunto de desaparecer para siempre.  Hablamos de los Kawésqar o alacalufes. Ya quedan menos de 10 debido a la estupidez y barbarie del hombre moderno. Y yo también los vi. En dos días con Eugenio aprendí lo inimaginable. Por error mío, ni me pude despedir de él. Da igual. Es un tipo entrañable y seguiremos nuestros contactos por mail. Seguro. Como siempre, no pude resistirme a invitarle a que escribiera en esta bitácora lo que aceptó encantado (ya veremos porque me huyen como a la peste). Pero a lo que vamos, me narró una historia sobre suelos, conchas de moluscos y papas que no tiene desperdicio. Sin embargo, en este post describiré primero la tragedia de los Kawesar.

 

 

 

Foto de satélite del Estrecho de Magallanes y territorio sur de los kawésqar

Fuente: Wikipedia

 

En este enlace podéis encontrar muchos aspectos de la cultura del pueblo Kawésqar. Abajo os incluyo algunos fragmentos que he extraído de la Wikipedia española. Os añado aquí dos videos y os dejo enlaces a varios más. Eugenio comentaba con las mismas dosis de ilusión y tristeza la tragedia de esta cultura, que vivía en un ambiente tremendamente hostil. Se encontraban en el paleolítico hasta que alrededor de 1940, el gobierno chileno decidió aliviarles la vida. Como suele suceder en estos casos, lo que podía entenderse como una iniciativa más que loable devino en tragedia. Pero adelantemos que los mismos errores hubieran cometido casi, si no todos los gobiernos. No se puede “culturizar” ¿¿?? Un pueblo de un día para otro. No se puede arrancar a la gente de un modo de vida que atesoraban desde hace más de 6.000 años. Todo el desastre fue fruto de no asumir algo tan trivial, como señala otro antropólogo en uno de los videos.

Eugenio nos comentó la existencia de un documental muy antiguo, en donde se les ve vivir en todo su esplendor y crudeza ambiental. No os narraré toda la historia porque es fácil de obtener en Internet. Digamos que, el cambio de sus vestimentas y formas de protegerse contra el frío por otras modernas les acarreó enfermedades (pulmonías, etc.). La mutación de hábitos generó estragos, como el alcoholismo. Y así podríamos seguir.

 

 

 

Pueblo  Kawésqar

Curiosamente, cuando Eugenio bajo del barco para iniciar su misión, mientras nosotros seguíamos hacia Puerto Montt tras una breve estancia en el carguero (pocos lujos, no era precisamente un crucero), nos pusieron un documental que reproducía parte del que nos mencionó nuestro amigo antropólogo. Impresionante. Los hombres hacían las canoas ahuecando un solo árbol y generándole consistenciae impermeabilización por una “especie” de combustión lenta. Luego a pescar de todo lo que les ofrecían las rías, desde salmones a los típicos mamíferos (acuáticos y semiacuáticos como lobos marinos, focas y nutrias, etc.), típicos de aquellos ambientes antárticos. Las mujeres se dedicaban a la recolección del marisco. Daba escalofríos verlas buceando desnudas (eso sí, su panículo adiposo era considerable; vamos, que estaban “rellenitas”) en aguas tan gélidas que un médico occidental nos advertiría que en 5 o 10 minutos hipotermia y muerte. ¡Falso! (si estás acostumbrado, claro está.

 

 

 

Consuelo Ibáñez y Eugenio Aspillaga Fontaine

Foto: Juan José Ibáñez

 

Y aquí os ofrezco un avance de lo que describiré en el próximo post. En las ensenadas, de las rías patagónicas, acumulaban gran cantidad de las conchas de bivalvos.  Luego las fuerzas naturales depositaban materiales y finalmente se asentaban unas plantas muy conocidas que no podían hacerlo en los ambientes ácidos de aquellos lares. Y así…… ¡sorpresa!. Y eso sí, ya las fotos serán mayoritariamente nuestras.

 

 

 

Consuelo Ibáñez y Juan José Ibáñez.

Foto: Eugenio Aspillaga Fontaine

 

Para terminar, cuando aprenderemos que la actividad de “civilizar” (eufemismo puro y duro) puede significar “exterminar” si no se realiza de un modo paulatino, muy cuidadoso y “ad hoc” para cada caso concreto. ¿Quién ha dicho que por vivir en el paleolítico debían cambiar radicalmente y de forma súbita todas sus  costumbres ancestrales? Nos creemos dioses y no pasamos de payasos. Nos autoproclamamos civilizados cuando en realidad nos comportamos como bárbaros. La modestia y la humildad son dones que no atesora la sociedad moderna. El documental mencionado terminaba con un los comentarios de un aborigen en su propio idioma. Su belleza, dignidad y tristeza iluminaban el celuloide por igual. Supongo que si existe Díos, les susurraría al oído: “perdonadles porque no saben lo que hacen”. Y no diré más porque los videos y el material adicional da buena cuanta de ello. En el primero, se habla de lo ocurrido, en el segundo os ofrecemos los magníficos aunque durísimos paisajes en los que vivían.    

 

 

Eugenio Aspillaga Fontaine

Foto: Juan José Ibáñez

 

Dedicado a Eugenio Aspillaga Fontaine

 

Juan José Ibáñez

 

De acuerdo a Wikipedia

Los kawésqar, kawéskar, kawashkar, alacalufes o alakalufes (nombre posiblemente derivado del apodo peyorativo en yagán: halakwulup o halakwoolip, comedores de mejillones, cuya difusión algunos investigadores atribuyen al navegante inglés Roberto Fitz Roy), son indígenas, nómades canoeros que recorrían los canales de la Patagonia chilena, entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes; también se desplazaban por los canales que forman las islas que quedan al oeste de la Tierra del Fuego y al sur del estrecho. Su idioma es el kawésqar, nombre con el que ellos se autodenominan. En su idioma, esta palabra significa «persona» o «ser humano». El nombre alacalufe, originalmente puede haber tenido una intención despectiva y ellos no lo usan.

 

Desde tiempos remotos, estimados en unos 6.000 años, sus habitantes fueron los indígenas kawésqar que en sus permanentes viajes por los canales patagónicos se detenían, por cortos períodos, a mariscar en esta tranquila bahía. Posteriormente, a contar de 1937, llegó el hombre blanco con la instalación de la estación de la Fuerza Aérea de Chile. A contar de esa fecha los indígenas comenzaron a vivir en forma permanente en la costa del puerto, cambiando su tradicional estilo de vida nómada por el sedentario. Hoy cuenta con una escuela básica, un jardín familiar, posta de salud, registro civil, retén de carabineros, capitanía de puerto, biblioteca pública, guardería de la Corporación Nacional Forestal, como también cobertura de agua potable y luz eléctrica, teléfono público satelital, estación repetidora de televisión y radio FM.

 

Puerto Edén es aprovisionado por los transbordadores que hacen el servicio Puerto Montt-Puerto Natales y por buques de la Armada de Chile. En él, viven la mayoría de los descendientes de los kawésqar quienes ofrecen sus artesanías a los barcos. La principal actividad económica es la pesca, la extracción de cholgas y los servicios públicos. En el pueblo se preparan y comercializan cholgas ahumadas. Actualmente, el poblado cuenta con una población de alrededor de 250 habitantes y perdura únicamente para proteger a esta etnia, de no más de 20 personas, que está en vías de extinción.

 

Videos Relacionados recomendables

Campo de Hielo Sur

El Descanso de los elefantes marinos

Puerto Eden

Los Alacalufes (o Kawésqar)

kawesqar

Kaweskar_big

Los últimos Kaweskar (Alacalufes)

mitos alacalufes

kaweskar lodge

6.- Puerto Edén

Homenaje a los pueblos fueguinos

alacalufes_0002.wmv

 

y…….

Kawesqar Region (pagina Web Interactiva en Suahili con abundante información)

Compartir:

5 comentarios

  1. Es increible que, gente supuestamente inteligente y que cuenta con tantos recursos de la vida moderna, cause una tragedia tan grande como la de exterminar un pueblo ancestral, que vivia tan bien hasta que "se les ayudo a ser civilizados".

    No se si los pocos kawesqar que quedan se adaptaran finalmente a "la vida moderna". En todo caso, espero que hayamos aprendido la leccion: Antes de "ayudar" a un pueblo o a algun grupo de personas e incluso a un grupo de animales, acordarnos de esta amarga experiencia. Vayamonos paso a paso, lentamente, de modo que el proceso sea lento pero apto para el fin que se persiga.

    ¡Ah! No olvidemos la maxima que expresa:"No hay peor ayuda que la que no te solicitan."

  2. Vi el reportaje Documental de TVN,sabado en la noce,quede impresionada,con la belleza del sur de chile,asombrada con el lago que desaparecio,y la pena de ver a los ultimos KAWESGAR,en puerto EDEN, Pienso,que ellos desapareceran tan realmente como el lago,para el ser humano es la Ley de la vida.,pero el lago es muy posible que un día cualquiera ,lo volvamos a ver,con los grandes deshielos que se estan produciendo,ya que el nivel del mar auentara,la naturaleza la maneja un solo director y es DIOS.-

    SOLO PIDO A EL,QUE LAS AUTORIDADES LE DEN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA,A LOS ULTIMOS ALACALUFES,EN SUS ULTIMOS DIAS QUE LE QUEDAN EN NUESTRO PLANETA .-

    PIdiendo por ellos,por su soledad, no me que da otra cosa que ORAR.-

Deja un comentario