WRB 2007: Correcciones a la versión de 2006. La Clasificación de Suelos de la FAO

El otro día, recogiendo material para elaborar el post sobre la clasificación de los suelos sumergidos, entré en la página del portal de suelos de la FAO que compila los temas relacionados con la WRB. Al hacerlo observé que se había colgado una versión corregida. Las modificaciones eran numerosas en cantidad, y de diversa índole respecto a su significación. Los profesionales y estudiantes avanzados que utilizamos este libro para clasificar los edafotaxa en el campo, sabemos sobradamente que ciertos cambios, sutiles en apariencia pueden acarrear confusiones de consideración. Sin embargo, otras novedades son de mayor calado, como podréis observar por vosotros mismos. Por tanto, os mostraré el enlace con vistas a que podáis bajaros dicho documento, si no lo tenéis ya.

 

 

 

Monolitos de suelos expuestos en el

Instituto Smithsoniano

 

Supongo que pensaréis “que pronto comenzamos ya a modificar el documento”. ¡Cierto!. Sin embargo, cuando se detectan deficiencias, ambigüedades o errores, más vale introducirlos lo antes posible. Aunque parezca poco refinado, los cambios se han resaltado en rojo sobre la edición de 2006, con vistas a que sean detectados inmediatamente. Verdaderamente no es muy refinado pero sí muy eficaz.

 

Se ha precisado como deben incluirse o utilizarse todos los calificadores (prefijo y sufijo) con vistas a evitar confusiones (“rules of classification”) terminológicas o de forma en la definición de cada edafotaxa. También algunos rasgos y materiales de diagnóstico se han reescrito en su totalidad, mientras se han cambiado los numerosos calificadores permisibles para casi todos los grupos de referencia. Y este es pues el enlace para que os bajéis el documento de 2007.  Bueno pues a gastar otra vez papel y encuadernación. Pero esperemos que merezcan la pena .

 

 

Juan José Ibáñez

Compartir:

11 comentarios

  1. ¿Esta clasificación está también en castellano para descargarla? y si la hay ¿cuál es el enlace?

  2. Está en formato papel. Para bajar en formato digital aun no está. Ya os avisaré cuando la traductora (Susana Pazos) me avise que se ha colgado.

    Saludos

    Juanjo Ibáñez

  3. ok, gracias. Y otra cosilla más, ¿hay algun articulo en este blog que hable sobre el papel de la biomasa en la erosion? es que llevo un buen rato buscando y todavia no he encontrado nada. Un saludo

  4. ¿Biomasa aérea o en el suelo?. Si es aérea no hay nada ya que suele hacerse con recubrimiento vegetal, si es microbiana tenemos algo aunque aún no hemos colgado el post.

    JJI

  5. Pues supongo que es aérea, porque me refiero más o menos al porcentaje de recubrimiento vegetal, y que yo sepa en geografía no estudiamos en detalle la actividad microbiana, pero gracias de todos modos.

  6. Pero sí hay correlación entre la biomasa microbiana y el número de gregados del suelo, lo que implica que suelos con mayor biomasa microbiana (en un momento dado) son menos susceptibles a la erosión que los que tienen menos, con independencia del recubrimiento vegetal.

    JJI

  7. Ah pues no lo sabía, lo tendre en cuanta a la hora de hacer el trabajo que me han mandado

  8. ERs un adato muy interesante, pero hay que tener en cuenta que ambas variables fluctuan a lo largo del año, lo que quiere decir que el número de agregados (como la biomasa) fluctua a lo largo del año. No es pues una variable que se pueda estimar una sola vez. Y también significa que en los periodos de mayor actividad biológica la agregación es mayor que en los que existe un paro (o ralentización)vegetativo

    JJI

  9. Claro, y además como yo lo tengo que poner en relación con el medio mediterráneo pues supongo que habrá bastantes fluctuaciones por la irregularidad de las precipitaciones, no? entonces cuando comienza a llover en nuestro medio en otoño los agregados deben tener poca coherencia por la falta de agua y una menor actividad biológica, si no lo he entendio mal, de modo que la erosión es mayor que cuando los agragados tienen una humedad más o menos constante, no?

  10. Vamos a ver, este trabajo lo realizó Avelino García Álvarez en Murcia. El tomo muestras por estaciones y la correlación entre biomasa y agregación era expectacular. Por tanto uno debe suponer que en el mediterráneo, conforme primavera y otoño avanzan el suelo se agrega mejor. Debe haber un cierto desfase pues se necesita acumular biomasa microbiana (y esta requiere humedad para desarrollarse) al objeto de cementar las partículas de suelos en agregados.

    Lo que todavía no se sabe es ¿cuanto tiempo tras eventos pluviales) y cuantos días con humedad del suelo son requeridos con vistas a que este proceso tenga efecto. Él tomó pocas muestras y habría que precisar con más y en eventos singulares. Es un tema de tesis.

    Cordiales saludos

    Juanjo Ibáñez

Deja un comentario