Recientemente, un conocido científico escribía un artículo en un diario nacional en el que venía a decir que la ciencia se caracteriza precisamente por tratar con verdades demostradas y que, por lo tanto, esto la hace terreno“libre de dogmas”. Tanto a él como a los como así piensen les voy a recomendar aquí dos breves lecturas del que, a pesar de ser reconocido como el principal filósofo español del siglo XX, sigue siendo un gran desconocido, cuya palabra no termina de llegar a los rincones en donde tiene algo que decir. Pienso en los rincones de la biología y me refiero a José Ortega y Gasset.

 En primer lugar recomiendo a los biólogos, muchos de ellos docentes y otros influyentes en la docencia, la frase que han escogido como bienvenida en la web dedicada a Ortega y bien titulada “Meditaciones. Portal de Filosofía práctica” (http://www.meditaciones.org/). Dice:

Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.

 
En el caso que nos ocupa, si enseñas que en la ciencia no hay dogmas, enseña también a dudar de ello, porque es posible que en la ciencia no sólo haya dogmas, sino que estén en la base, en sus fundamentos. Así lo podremos ver en la segunda lectura de Ortega, pero antes, vamos a consultar el diccionario.

Según el de la RAE (Real Academia Española), Dogma es (primera acepción) lo siguiente:

 
Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia

 
y en la tercera acepción, esto:

 Fundamento o puntos capitales de todo sistema, ciencia, doctrina o religión.

 
Por lo tanto, toda ciencia ha de tener, ineludiblemente, sus dogmas, que si bien considerados como principios innegables puede que no sean muy abundantes (pero los hay), si que han de ser firmes como fundamento o punto capital. Además, toda ciencia se asienta sobre el frágil terreno de la contradicción, puesto que además de dogmas (tanto proposiciones firmes, es decir permanentes, como fundamentos capitales) ha de admitir su mutabilidad. Sin embargo, todo esto no es tan extraño puesto que a nadie le gustaría ver a las ciencias anquilosadas y nada hay más propio de y necesario para la Ciencia que su cambio con el tiempo.

 
Mientras tanto, el dogma, en la ciencia en general o en cualquiera de sus especialidades, será aquello que se enseña y no nos vengan a decir ahora que en ciencia nada se enseña y todo se demuestra, porque para demostrar cualquier cosa algo hemos de haber aprendido (enseñado) antes. Habrá dogmas que durarán más y otros menos. Habrá dogmas que se esfumen en un par de años (como el dogma central de la biología molecular) y otros que sobrevivan algo más. Algunos pasarán por ciertos mucho tiempo, otros menos. Como en las meigas, podremos creer o no creer en ellos,…..pero,…. haberlos,….. haylos.

 
No es una cuestión de idiomas: la definición de dogma en inglés (Webster) no contradice en nada lo expuesto:

 
1 a: something held as an established opinion; especially : a definite authoritative tenet b: a code of such tenets <pedagogical dogma> c: a point of view or tenet put forth as authoritative without adequate grounds.

 
Por lo tanto, sería impensable una ciencia sin dogmas y de ahí la proximidad entre ciencia y religión, porque la segunda acepción en inglés (Webster)de dogma es:

 
A doctrine or body of doctrines concerning faith or morals formally stated and authoritatively proclaimed by a church

 
Y la segunda en español de la RAE que antes habíamos evitado es:

 
Doctrina de Dios revelada por Jesucristo a los hombres y testificada por la Iglesia.

 
En un magnífico post publicado recientemente en su bitácora Un Universo Invisible, decía Juanjo Ibáñez que la ciencia se asienta sobre modelos conceptuales, es decir, teorías. Pero es imposible establecer teorías si no se cree en opiniones establecidas. Por eso, y aquí entra en el terreno la segunda lectura recomendada, En su Nota de Presentación de su obra “En torno a Galileo», Ortega dejó escrito:

 
Al descender por debajo del conocimiento mismo, por tanto, de la ciencia como hecho genérico y descubrir la función vital que la inspira y moviliza, nos encontramos con que no es sino una forma especial de otra función más decisiva y básica-la creencia.

 
La creencia como base de la ciencia. Una idea interesante para desarrollar.

No en vano la palabra Teoría viene del griego……Teos,….(Les suena?).  El problema puede surgir cuando hay quien no lo ve así y cree que la ciencia se sustenta sobre sí misma o sobre fundamentos todavía menos firmes, como por ejemplo,……. .

 

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:
Compartir:

5 comentarios

  1. Hola Emilio Gracias por yu comentario hacia mi post. Interesante y buen post el tuyo. Por favor, ¿me puedes decir "confidencialmente" quien ha sido esta vez el iluminado científico de excelencia que mencionas en las primeras lineas?.

    UN cordial saludo

    Juanjo Ibáñez

  2. Muy intrigante el tema: deja entrever que todo lo que en un momento tenemos como cierto, comprobado y demostrable, podría al fin y al cabo no ser más que el reflejo de una creencia (un dogma).

    Muy al caso las citas de Ortega; ¿hay al respecto también, alguna reflexión de Gasset?.

    Sería interesante quizá contrastarlas, digo yo.

  3. Hola Emilio,

    iba a colocar un comentario sobre el tema, pero se me hacía tan largo y personal que al final he elegido ponerlo en "Esos pequeños bichitos" con el título "Ver para creeer: ¿casa la ciencia con los dogmas?"

    http://weblogs.madrimasd.org/microbiologia/archive/2008/09/14/100881.aspx

    En el artículo he colocado los enlaces a tu foro y a tu artículo.

    Aprovecho para agradecer en tu foro la mención de "blog de oro" que diste a "Esos pequeños bichitos".

    Un saludo

    Miguel Vicente

  4. Gracias por vuestra participación. Miguel, me vas a permitir que pegue aquí debajo el comentario que acaba de hacer Oriana en la entrada "Lamarck, el padre de la biología I". Dice:

    "pues lo uniko k pido es k no confundan a loz estudiantes pork en otraz paginas dicen otras kosas. y pues digan nadamas k la verdad."

    Cuando reclama que no digamos más que la verdad, ahí Oriana se está refiriendo al dogma. Ella, como tantos estudiantes, está mucho más confortable delante de un dogma que delante de una duda, porque ante la duda: ¿Qué contestará en el examen?.

    Un abrazo,

    Emilio

  5. Hola Oriana,

    seamos drásticos, no sabemos si la verdad existe o no, o sea que no se cómo te la vamos a contar. Posiblemente la verdad no sea científica, si quieres vivir en un mundo de verdades no hay nada como las religiones, cada una de ellas, claro está, porque lo que una proclama como verdad, a la otra le parece una herejía.

    La ciencia trabaja con hipótesis, experimentos, resultados e interpretaciones. En esta cadena solo hay un elemento casi incontrovertible, los resultados, siempre y cuando se hayan obtenido por métodos de observación y de medida correctos. Las hipótesis, los experimentos y las interpretaciones son inevitablemente subjetivas. La hipóteis puede ser errónea, y para comprobar si lo es o no, es para lo que se plantea el experimento.

    El experimento en sí mismo puede estar bien o mal diseñado, pero supongamos que lo diseñamos bien, entonces nos dará unos resultados que se referirán a la hipóteis y servirán para responder a la pregunta planteada. No te quepa duda de que muchos experimentos no están bien planteados y acaban por no contestar a nada, o lo que a veces es peor, por confundir.

    Pero al final la interpretación de los datos es por completo subjetiva, para eso es una interpretación. Lo único que obtenemos es otra hipótesis que nos permite reformular la pregunta inicial a otro nivel. Es precisamente en ese cambio o profundización de nivel en el que se genera el conocimiento.

    Si te miras mi opinión en:

    http://weblogs.madrimasd.org/microbiologia/archive/2008/09/14/100881.aspx

    te comentaré cómo al acabar la presentación de mi tesis leí la cita de Roger Bacon que coloqué en el frontispicio y que he reproducido en el artículo del enlace, y añadí. "Si durante los años de licenciatura creí lo que se me enseñaba, me parece, como se puede ver en el trabajo de tesis expuesto, haber experimentado adecuadamente. Queda ahora a juicio de este tribunal el decidir si he ejercitado correctamente la razón." Quizá por eso me parece la costumbre relativamente reciente de leer unas "dogmáticas" conclusiones al acabar la teis, una aberración científica.

    Lo que tu llamas la verdad, me parece por tanto que es "el conocimiento consenso" , lo que en su mayoría la comunidad científica acepta como hipótesis más probable. Pero eso no tiene por qué ser la verdad, aunque sea la que a tí te sirve para aprobar una asignatura has de aprender, si quieres meterte en el mundo de la ciencia, a dudar de ella.

    Suerte y ánimo.

    Miguel Vicente

Deja un comentario