Puede que, como decía Toynbee en la entrada anterior, la historia tenga mucho de ficción. Y si la historia tiene mucho de ficción, entonces agarréenseeeeee……….

Si es así, entonces es casi seguro que la historia de la biología también tendrá mucha ficción. Tanto los biólogos profesionales como los aficionados deberemos estar preparados al respecto si queremos tener puntos de vista adecuados y emitir opiniones maduras. Ahora bien, lamentable o afortunadamente, para analizar la frase y ver qué puede haber de bueno en ella, cuánto de ficción en la ciencia, tenemos la obligación de conocer la historia, algo que no siempre ocurre porque la especialización científica del mundo moderno nos lleva a vivir en compartimentos separados.  Por ejemplo, abundan los textos sobre historia de la biología y,…de momento no diré dónde,… que empiezan hablando de la biología en los textos de Aristóteles o en la Edad Media…….

Se equivocan de medio a medio.

Ni por asomo existió nada parecido a la biología en la Grecia clásica, en la Edad Antigua, en la Edad Media o en el Renacimiento. La biología surge como la tardía consecuencia de las relaciones complejas que implican un distanciamiento entre el hombre (el científico) y la Naturaleza en la Edad Moderna y no comienza a desarrollarse hasta la época industrial. La biología es una ciencia experimental: el producto de la aplicación ejemplar del Método Científico a la experimentación con los seres vivos. El edificio de la biología se construye sobre columnas establecidas a lo largo del siglo XIX: El Jardin des Plantes en Paris, La Teoría Celular, las leyes de Mendel, el uso y descripción del Método Científico en Fisiología por Claude Bernard y, ya a finales del siglo o a primeros del siglo XX, la fundación de la genética con el re-descubrimiento de las leyes de Mendel, y de la bioquímica con Buchner.

La biología florece en la segunda mitad del siglo XX, como ciencia experimental, porque tiene estos fundamentos. La biología de finales del siglo XX y principios del XXI es una ciencia decidida y plenamente experimental. Todas sus teorías e hipótesis (B) han de tener en cuenta los resultados del método experimental (A). El pretender, por ejemplo, que el estudio de la evolución está en la base de la biología moderna es una visión más bien torpe y engañosa. Por el contrario, los resultados experimentales de la biología han de dirigir el estudio de la evolución porque en biología, la dirección es de A hacia B, con un predominio en la base de los resultados experimentales. Toda aproximación al estudio de la naturaleza con otras premisas es algo radicalmente diferente.

El fundamento de la biología radica en una serie de personas y resultados notables ocurridos a lo largo del siglo XIX. Sin la Teoría Celular, sin Claude Bernard o sin Buchner no existe la biología. En el siglo XIX porque entonces no existía como ciencia independiente, sino que se estaba gestando, porque si no hay una palabra “biología” no puede haber una Ciencia llamada “biología”. Por eso podríamos detenernos un instante, antes de comenzar con la historia y reflexionar acerca del lenguaje y de la palabra.

Share/Bookmark

Compartir:

3 comentarios

  1. bueno mi comentario es lo siguiente bueno no se mucho pero he leido sobre luis pasteur y me gusto su investigacion sobre la microbiologia .

  2. Hola Noris,

    Estoy preparando una entrada sobre Luis Pasteur. Si tienes alguna idea o te interesa que toque algún aspecto particular, te agradeceré que me digas.

Deja un comentario